Skip to main content

Escuelas para Nepal

Concurso de Arquitectura

La urgente necesidad de Nepal

El Concurso: Diseñar un modelo de escuela replicable

Diseñado por
País

Una de las características más destacadas del proyecto es el pasillo interior central, que permite a los usuarios moverse por la escuela sin exponerse a las inclemencias del tiempo, reforzando la cohesión del edificio como estructura única y unificada. También crea oportunidades para espacios de reunión informales y protegidos.
También me impresionó la lógica de la construcción: un sistema de armazón estandarizado que puede alojar paredes, puertas o ventanas, utilizando una variedad de materiales de relleno locales. Este enfoque permite la prefabricación, un montaje más rápido y costes reducidos. El diseño se adapta hábilmente a la diversidad climática de Nepal, con el pasillo central cerrado en las zonas más frías o dejado abierto como veranda cubierta en las regiones más cálidas.

Filippo BerardiCo-founder of Studio Berardi Miglio
Diseñado por
País

Me gustó la sencillez y claridad de la estructura de acero, fuerte y asequible a la vez, lo que la hace muy adecuada para el contexto. El proyecto también muestra un enfoque meditado de la ventilación pasiva, integrando en el diseño estrategias sensibles al clima. Además, su disposición modular permite la construcción por fases en función de la evolución de las necesidades y la disponibilidad presupuestaria, lo que ofrece una gran flexibilidad de ejecución.

Takehiko SuzukiFounder of Takehiko Suzuki Architects
Diseñado por
País

Me gusta la configuración lineal de este proyecto, que alterna espacios abiertos y cerrados bajo una cubierta continua, lo que crea un entorno de aprendizaje dinámico y acogedor. También es encomiable el amplio uso de la piedra, un material barato y disponible localmente. En particular, el diseño de los cimientos destacó por su originalidad: al hacer las veces de muros de contención, reduce el uso de material, y su forma piramidal escalonada proporciona tanto estabilidad estructural como asientos interiores para las aulas.

Paz BragaFounder of Paz Braga
Diseñado por
País

Me impresionó especialmente la disposición espacial de este proyecto y la forma en que las aberturas en las paredes permiten conexiones visuales entre las distintas zonas. Desde casi todos los espacios se puede ver a los demás, lo que crea una fuerte sensación de apertura y comunidad. La combinación de gruesos muros de tierra apisonada en la base con una ligera estructura de tejado de bambú da al edificio un aspecto fuerte y estable, al tiempo que mantiene una atmósfera acogedora.

Takehiko SuzukiFounder of Takehiko Suzuki Architects
Diseñado por
País

Este proyecto destaca por su innovador sistema de cimentación, que utiliza gaviones y cobertizos metálicos rellenos de piedra de origen local, garantizando la resistencia mediante materiales asequibles y abundantes. También me gustó el uso de plástico reciclado como material de construcción, una tendencia creciente en arquitectura que promueve la sostenibilidad.

Paz BragaFounder of Paz Braga

Jurado

Fundador de la Fundación Karmayog

Saurav Rimal

Saurav Rimal es el fundador y presidente de la Fundación Karmayog. Su compromiso con el impacto social y los esfuerzos humanitarios le han convertido en una figura clave del desarrollo comunitario y la ayuda en caso de catástrofe en Nepal.

Trabajó como Responsable de Comunicación en Investment Board Nepal antes de participar en el Programa de Becarios Profesionales en 2018, donde adquirió experiencia de primera mano en operaciones gubernamentales, asociaciones público-privadas y formulación de políticas. Ha sido reconocido con varios premios, entre ellos el Premio Dr. BR Ambedkar (India), el Premio Global al Liderazgo Juvenil (Bangkok) y la medalla Samaj Sewa Ratna del Presidente de Nepal.

Presidente de Nepal Rising

Arati Maleku

Arati Maleku, cofundadora y presidenta de Nepal Rising, está comprometida con el fomento de la participación de la diáspora y la resiliencia comunitaria en Nepal. Es profesora asociada en la Universidad Estatal de Ohio, donde su investigación se centra en la migración, los derechos sociales y la equidad sanitaria. Su trabajo examina los determinantes estructurales del bienestar de los inmigrantes y desarrolla intervenciones impulsadas por la comunidad para promover la inclusión social. También forma parte de la Junta Directiva de la Sociedad para el Trabajo Social y la Investigación (SSWR).

Fundadora de Paz Braga

Paz Braga

Durante más de 10 años, Paz Braga vivió en Brasil, donde desarrolló diversos proyectos en múltiples campos.

En 2016, regresó a Lisboa, Portugal, donde vive actualmente y trabaja en proyectos de arquitectura, rehabilitación, interiorismo, estilismo y fotografía.

Su trabajo refleja su compromiso con la sostenibilidad y su deseo de mostrar productos y diseñadores locales y portugueses. Siempre está abierta a nuevas colaboraciones, combinando a la perfección estética y funcionalidad en sus proyectos.

Con un fuerte enfoque en el usuario final, su objetivo es satisfacer sus necesidades prácticas, su estilo de vida y sus gustos personales, haciendo que cada proyecto sea único y evidente en cada detalle.

Además de su trabajo en Portugal y Brasil, también participó en los esfuerzos de reconstrucción tras el terremoto de Nepal, colaborando en el diseño y la construcción de casas prototipo de bambú y ladrillo. Esta iniciativa no sólo proporcionó refugio inmediato, sino que también introdujo técnicas de construcción sostenibles que capacitaron a la comunidad local para desarrollar viviendas futuras de forma independiente.

Fundador de Takehiko Suzuki Arquitectos

Takehiko Suzuki

Takehiko Suzuki es el fundador de Takehiko Suzuki Architects. Licenciado por la Universidad de Tokio, anteriormente trabajó en OMA Hong Kong/Rotterdam, contribuyendo a importantes proyectos en China y Singapur. En respuesta al terremoto de Nepal de 2015, cofundó Architecture for the Masses, desarrollando un innovador refugio rápido con armazón de bambú para ayudar a las comunidades afectadas. Su trabajo combina el diseño humanitario, la sostenibilidad y la excelencia arquitectónica, lo que le convierte en un valioso miembro del jurado de este concurso centrado en Nepal. También es profesor en la Universidad de Kokushikan y ha recibido varios prestigiosos premios de arquitectura.

Fundadores del Estudio Berardi Miglio

Filippo Berardi y Lucia Miglio

Studio Berardi Miglio es un estudio de arquitectura con sede en Zúrich fundado en 2019 por Filippo Berardi y Lucia Miglio, ambos licenciados por la Accademia di Architettura di Mendrisio. Su trabajo combina la claridad conceptual con un profundo compromiso en contextos sociales y medioambientales. Este enfoque quedó patente en su Escuela de Desarrollo Social de Nepal, diseñada para una aldea remota con recursos limitados. El proyecto, construido en torno a un teatro central al aire libre, reinterpreta las estructuras tradicionales de la aldea para crear un centro comunitario. Mediante proyectos como éste, exploran cómo la arquitectura puede generar identidad, fomentar la interacción y responder a las limitaciones del mundo real.

Cofundador de ROOTSTUDIO

João Boto

João Boto, nacido en Portugal, se trasladó a Oaxaca, México, en 2009. Tiene un Doctorado en Arquitectura y un Máster en Arquitectura Sostenible. Como cofundador de ROOTSTUDIO y de la Asociación Adobe para Mujeres, su trabajo se centra en la arquitectura socialmente responsable, la sostenibilidad y los proyectos impulsados por la comunidad.

A través de ROOTSTUDIO, João ha desarrollado numerosos proyectos que combinan técnicas de construcción tradicionales con un diseño innovador, haciendo hincapié en la responsabilidad ecológica y la relevancia cultural. Sus iniciativas dan prioridad al uso de materiales locales y al diseño participativo para empoderar a las comunidades a través de la arquitectura.

En junio, tras el devastador terremoto de Nepal, João fue invitado por Maria da Paz a diseñar y construir un prototipo de vivienda en la región. Trabajando junto a residentes locales y voluntarios, dirigió la construcción de prototipos de viviendas de bambú y ladrillo que proporcionaban refugio inmediato al tiempo que introducían técnicas de construcción resistentes y de bajo coste. Este proyecto sentó las bases para futuros desarrollos autosostenibles, dotando a la comunidad de conocimientos y herramientas para construir viviendas más seguras.

El trabajo de João sigue tendiendo puentes entre la arquitectura y el impacto social, creando soluciones que respetan el patrimonio local a la vez que fomentan la sostenibilidad a largo plazo.

Fundador de Design Doctor

Riha Sharma

Riha Sharma es una arquitecta de interiores nepalesa y fundadora de Design Doctor, una destacada empresa de diseño creativo con sede en Katmandú. Licenciada por la Universidad de la Asunción de Bangkok, aporta más de cinco años de experiencia en la creación de espacios funcionales y estéticamente refinados que combinan a la perfección innovación y sentido práctico.

Riha también colabora con el Consejo de Educación Técnica y Formación Profesional (CTEVT), donde desempeña un papel fundamental en el desarrollo de planes de estudio para el diseño de muebles. Su compromiso con la excelencia y su visión de futuro impulsan su misión de crear entornos que inspiren, mejoren y eleven las experiencias cotidianas.

Descargar

Competition Rules

English

Reglas del concurso

Español

Organizadores

Organizadores

Colaboradores